Lanzamos la segunda edición de la Cátedra Interuniversitaria Federal de Abogacía Comunitaria, una propuesta formativa que conecta a estudiantes de derecho de todo el país en una experiencia colectiva de formación crítica y práctica en abogacía comunitaria.

Tras el éxito de la primera edición en 2024, que reunió a más de 100 estudiantes de 12 universidades, este año logramos ampliar y consolidar esta propuesta. En 2025 participarán 15 universidades de 11 provincias.

Las universidades que participan son: 

  • Universidad Católica de Salta – UCASAL
  • Universidad Nacional de Jujuy – UNJU
  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora
  • Universidad Nacional del Sur- UNS
  • Universidad de Congreso
  • Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – UNICEN
  • Universidad Nacional de Tucumán – UNT
  • Universidad Nacional de San Luis – UNSL
  • Universidad Nacional de La Pampa – UNLPAM
  • Universidad Nacional de Cuyo – UNCUYO
  • Universidad Champagnat
  • Universidad Nacional de San Juan
  • Universidad Siglo 21
  • Universidad de Chaco Austral

Esta iniciativa es impulsada por la Escuela Latinoamericana de Abogacía Comunitaria y Activismo Jurídico (ELAC) y la Red Argentina de Abogacía Comunitaria (RAAC) y cuenta con el apoyo de la Red Argentina de Clínicas Jurídicas. El equipo docente está conformado por activistas, profesionales y académicos de todo el país, con amplia experiencia en trabajo territorial y acompañamiento a comunidades vulnerabilizadas.

Quienes deseen cursar la cátedra deberán ser estudiantes de alguna de las universidades participantes, ya que la inscripción se realiza directamente a través de cada institución. Si formás parte de una universidad y querés sumar la cátedra a su oferta académica, podés escribirnos a: catedra@abogaciacomunitaria.org